![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMxEWdnuW0xCpQNCYcFcsKjwV2Pq7_a0UWqBB0eeM4dnn3SAZWvfA0oiLbrck85JUydD-ZFsakIgmZsXGWk2VVEG5i4VGcO3u3jegWNUUW0DrZfEOAcI3kXOEMZQjKO_ivnbcZu6RNias/s320/Cancer-de-mama.png)
"María…" escuché una voz que me llamaba con mucha emoción; al voltear vi a una compañera de universidad. La última vez que nos habíamos visto fue cuando coincidimos en el curso de locución profesional hace un poco más de un año. Al voltear se lanzó y me regaló un fuerte abrazo de ésos que se sienten en el alma; mi corazón se apretujó al verla con su pañoleta que cubría su cabeza sin cabello; al ver su rostro sin maquillaje y con cejas apenas saliendo, les confieso que un instante no sabía qué hacer, si preguntarle lo evidente, si correr o llorar, no por lástima, sino por una conmoción de sentimientos y recuerdos que llegaron a mí en un instante. Ella, creo que acostumbrada a situaciones como ésa, sin palabras me volvió a dar otro abrazo, a través del cual quise decirle tanto, deseé transmitirle tanto (espero haber podido) y en medio de ese abrazo, por fin pude pronunciar una frase común: "¿cómo estás?", me miró a los ojos y tras una sonrisa sincera, me dijo: "¡muy bien, amiga...!", y continuó diciendo: "estuve en tratamiento, ya lo terminé y estoy muy bien...". Sus palabras las sentí de verdad, no fue un cliché, su mirada, su cara, sus manos, su cuerpo entero, transmitían que se sentía BIEN. Luego me contó feliz de la graduación de su hija y después de un rato, yo empecé a sentir una profunda admiración por ella, por su fortaleza, por su lucha, por su AMOR a la vida.
El mes de octubre ha sido declarado el MES de la lucha del cáncer de seno, uno de los tantos tipos de cáncer que existen; son muchas las personas que han padecido o padecen de esta terrible enfermedad y aunque un porcentaje de ellos, a pesar de su lucha lamentablemente no logran salir airosos de ella, muchos otros sí lo hacen y es para ellos como un nuevo nacimiento que trae una visión distinta de la vida, llena de sensibilidad, solidaridad y amor, para ellos y para con los demás.
Hoy aprovecho este medio, para unirme a esta lucha, por mi abuela Chila, por las mujeres y hombres que día a día luchan contra él, por sus familiares, por la vida. La Organización Mundial de la Salud estima que un 40 por ciento de los cánceres se podrían evitar con tres medidas: no fumar, hacer ejercicio regularmente y llevar una alimentación saludable. Además, una tercera parte de los casos se podrían reducir si se detectaran y trataran precozmente; por eso la importancia del control y la autoexploración todos los meses.
Además, debemos tener en cuenta aquellas actividades que reducen las posibilidades, como son: Evitar exponerse a rayos X sin necesidad, evitar tomar hormonas si no se necesita, sobre todo si no las receta el médico, no fumar y reducir el consumo de alcohol al mínimo, hacer ejercicio diario, llevar una alimentación saludable y baja en grasas, no consumir alimentos procesados y tener un buen manejo emocional.
El cáncer no discrimina edades, razas ni condiciones sociales, ninguna mujer, ni hombre, está libre de peligro, así que un descuido puede ser mortal. Es responsabilidad de cada uno de nosotros cuidarnos para intentar tener cada día una mejor calidad de vida.
Gracias, Carmen, por esa lección de vida.