![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIdP3aFbmfZ87CtO3qaqmOFLgFdWkTmLhVmh4L6GrxwcEHdcn5AyuiH-o5YUgrYBfKEeHG8uN9Okk5vixCiWnL80LXj4KRVsWsJHX3BrGMtrbX_dkv6O9VOPMspG56-8TnagOpAbeLsUs/s320/inte+espir.jpg)
El fin de semana, visitando a unas amigas, me encontré con el libro de Tony Buzan titulado "El poder de la inteligencia espiritual" y sobre el cual quiero compartir con ustedes hoy. Pero antes de comentarles sobre los aportes de Buzan en su escrito, vamos a compartir ¿qué será eso de inteligencia espiritual?
"La inteligencia espiritual (IE) no es un monopolio de las religiones, es un patrimonio del hombre" (Dr. Horacio Krell), y es que no se puede confundir ser religioso con ser espiritual. Ser IE es vivir en la búsqueda de la felicidad, del buen vivir, de la autorrealización "estando consciente de la visión global sobre ti mismos y sobre el universo, del lugar que se ocupa en él y de tu propósito" (Buzan). La IE se ocupa de la trascendencia, de los juicios, actitudes, comportamientos basados en valores superiores como: el conocimiento, la compasión, la cooperación, perdón, gratitud, humildad y el servicio, de comprender que somos parte de un todo con el cual necesitamos estar en contacto; y es que los defensores del concepto de inteligencia espiritual respaldan lo expresado por Tilhard de Chardin: "No somos seres humanos que tienen una experiencia espiritual; somos seres espirituales que tienen una experiencia humana".
Sobre este basamento, Buzan considera la IE como la más importante de las múltiples inteligencias que tiene el hombre, pues para él ésta posee el poder de transformar la vida, la civilización, el planeta y el curso de la historia. En tal sentido, Buzan plantea en su texto diez técnicas que pueden desarrollar esta inteligencia; una de ellas es lo que él denomina "tu visión de vida y tu propósito" y la cual se refiere a la habilidad para pensar o planificar el futuro con imaginación y sabiduría, y una vez definido llegar a comprometerse con eso que se visiona. Recordemos que cuando se habla de visión se habla de un "adónde se quiere llegar", qué se quiere lograr, cuál es el objetivo de vida. Para este punto específico Buzan plantea un ejercicio espiritual:
1.- Decide la meta de tu vida: Elige tu visión y propósito de vida, y una vez seleccionada COMPROMETETE con ella.
2.- Haz tuya tu visión: así la hayan copiado de alguien, debes recordar que a partir del compromiso esa visión "es sólo tuya... tú eres el amo de tu destino y capitán de tu alma".
3.- Ayuda a los demás: contribuye con quienes te rodean, con la sociedad, pero hazlo con actitud positiva.
4.- Responsabilidad N 1 "Haz que el mundo sea un lugar mejor": que en el paso de tu vida, ya sea a través de acontecimientos grandes o pequeños, siempre dejes un mundo mejor al que estaba.
5.- Responsabilidad N 2 "Cuida de ti mismo por tu propio bien": con buena alimentación, con buenos hábitos.
6.- Inspírate con los demás. Lee, estudia, aprende, guíate de otros.
7.- Analiza tu diálogo interno: mantén siempre contacto con tu centro... contigo mismo.
Y el último es "recuerda siempre que tu vida es un don: un don único, precioso, que merece vivir plenamente y vivir bien.
"Ningún hombre sin una visión realizará jamás una gran esperanza o emprenderá una gran empresa".
(Woodrow Wilson)
No hay comentarios:
Publicar un comentario