viernes, 4 de septiembre de 2009

RESILIENCIA


Queridos lectores hoy quiero escribir sobre hombres y mujeres que han superado debilidades, amenazas y fracasos, para ello, seguro han escuchado hablar de Lance Armstrong el que ganó siete años consecutivas el tours de Francia luego de que se le diagnosticara cáncer testicular con metástasis pulmonar y cerebral ¿Qué creen que es lo que hizo que un hombre como él superara su propias debilidades físicas y emocionales y cumpliera sus cometidos?.
Así mismo leyendo la historia de Juan Pablo II me llegue a preguntar ¿Qué es lo que hace que un niño que pierde a su madre a los 9 años a su hermano a los 12 y a su papá a los 21 en pleno holocausto nazi, donde es perseguido, sin familia y trabajando en canteras se convierta en el máximo representante de la iglesia católica?, viendo las noticias de tornados, inundaciones, terremotos y recordando lo que sucedió en la Guaira también me llegue a preguntar ¿Qué hace que algunos hombres y mujeres luego de vivir situaciones de desastre naturales donde pierden todo, logran adaptarse y superar los eventos estresantes que cambiaron sus vidas? ¿Cuál es la capacidad que los hizo resistir, superar efectivamente las adversidades?.
Son muchas las teorías, que si la fe, que si los aprendizajes, que si los genes, desde donde se pudiera discutir qué fue lo que hizo que todos ellos superaran esas adversidades, pero hoy yo quiero compartir con ustedes un nuevo concepto que se empezó acuñar hace aproximadamente tres décadas y que se atribuye como una capacidad que han desarrollado las personas que han superadopsicológica, emocionalmente y cognitivamente eventos o circunstancias adversas esta capacidad es la que en una conferencia me atreví a tildar como lo ordinario de lo extraordinario y ella es la RESILIENCIA.
Y es que la Resiliencia es una capacidad Ordinaria que tenemos todos los seres Extraordinarios (y todos somos extraordinarios). Etimológicamente significa "Rebotar, volver atrás" como una bola o un resorte después de imprimirle fuerza. Psicológicamente es "Cualidad de resistir, reanimarse, superarse después de haber padecido un golpe o vivido una situación traumática o adversa" es el proceso de adaptarse bien a las adversidades, traumas, tragedias, amenazas o a fuentes significativas de estrés, tales como problemas familiares y de relaciones personales, problemas serios de salud, o el estrés en el lugar de trabajo o de origen financiero. Pero según Emmy Wener y Stefan Vanistendel una persona para ser llamado resiliente "No basta con sobrevivir con resistir y superar, de manera autónoma, es preciso convertirse en un ser humano moral, que consiga hacer el bien a su alrededorÖ" aprender de sus errores, adaptándose positivamente a las nuevas circunstancias.
Teóricos que trabajan sobre la resiliencia plantean que ella no es una característica que las personas tienen o no tienen, todos tenemos la esa capacidad, lo que debemos es tomar consciencia de ella para desarrollarla como un hábito de existencia. Ustedes se preguntaran (como yo lo hice en una oportunidad) pero, øCómo desarrollarla? øCómo hago para desarrollarla en mis hijos, en mi pareja, en mi familia? pues eso lo responderemos en la próxima entrega de chispas para la vida.



PUBLICADO EN NOTITARDE LA COSTA EL 04-09-2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario