![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuvUMjudMhNdbTDKc92b0G6ZtIooEqIGbdth9sz4gLQWuqVgcbEnhKWmQWg6iHqr_W5SOzb2SHbTsIUfAxBz-AXFPdyhV8gvEOiA3RJtMG4JiVPYn6cYXwuf3hWl9TW-Fl6uP_LpU_yv8/s320/butterfly.gif)
¿Cuántas veces nos hemos sentido "perdedores" cuando una relación se rompe, o nos botan de un trabajo, o nos cambian de cargo, o simplemente algo no sale como esperábamos? Hay momentos de momentos en la vida y algunos son más difíciles de transitar que otros; algunos nos llenan de sonrisas y alegrías, otros de ira e impotencia, y otros nos inundan de tristezas y lágrimas.
Desde hace más de un mes personas muy cercanas a mí y a las que aprecio mucho están pasando por circunstancias muy duras ante la presencia de la diabetes en uno de los miembros de su familia, lo que llevó a la lamentable decisión médica de amputar un extremo de la pierna.
Para animarle un poco, mi mamá le pronunció a la afectada la frase que titula el artículo de hoy "perdiendo también se gana"... y continuó diciéndole: " porque si es verdad que ha sido un duro golpe y una gran pérdida, ten presente que ganaste tiempo para seguir compartiendo con tu familia, con tus hijos, con tus nietos, GANASTE VIDA". Ciertamente es muy difícil sobreponerse a tal situación, verdaderamente es indescriptible y profundos los sentimientos de pérdida, como para ver la ganancia a la primera, pero aun así mi madre tiene razón; se debe intentar siempre no caer ni mantenerse en la autocompasión, pues ella se convierte en un ancla que no dejará curar heridas, ni ver el sentido que tienen nuestras vidas.
El psiquiatra Viktor Frankl planteó que el hombre siempre debe descubrir el sentido de su vida, ese por qué vivir, esa para qué vivir, es ese descubrimiento y reconocimiento de ese sentido de la existencia lo que según Frankl hace que hombres con múltiples padecimientos, con grandes enfermedades, con circunstancias difíciles DECIDAN VIVIR.
Viktor Frankl llegó a estas conclusiones (las cuales describe al igual que narra su vida, en su libro El Hombre en Busca de Sentido) gracias a las circunstancias lamentables que le tocó enfrentar entre 1942 y 1946, cuando por ser de familia judía le tocó vivir el holocausto, estuvo prisionero en varios campos de concentración nazis, fue separado de su familia, padeció hambre, frío, las mayores humillaciones y vejámenes que se le pueden hacer a cualquier ser humano, sufrió de enfermedades, desnutrición extrema, hasta llegar a lo que él denominó una existencia desnuda (que es la pérdida de todo lo que se posee material, psíquica y físicamente, excepto la vida), vivió cada día con el miedo de que quizás no vería el sol del día siguiente y sin embargo como muchos otros nunca llegaron a tomar la decisión de dejarse morir.
En algún momento de la vida el hombre, ante sus circunstancias, tiende a olvidar su sentido de vida, pero es el sentido de la existencia humana lo que permitirá según Frankl trascender las dificultades.
Otros autores, como por ejemplo Emmy Wener, sin alejarse (desde un punto de vista muy personal) definen el resultado de superarse ante las dificultades como "resiliencia", que es la cualidad humana de resistir, reanimarse, superarse después de haber padecido un golpe o vivido una situación traumática o adversa.
Lo importante es que ante momentos difíciles busquemos el sentido de nuestra vida ya sea por voluntad (según Frankl) o por el desarrollo de capacidad (según Wener y otros) y así aceptar que, aun perdiendo, se puede salir victorioso, aun perdiendo podemos ganar aprendizajes, ganar experiencias, ganar fortaleza y ganar sabiduría.
Desde hace más de un mes personas muy cercanas a mí y a las que aprecio mucho están pasando por circunstancias muy duras ante la presencia de la diabetes en uno de los miembros de su familia, lo que llevó a la lamentable decisión médica de amputar un extremo de la pierna.
Para animarle un poco, mi mamá le pronunció a la afectada la frase que titula el artículo de hoy "perdiendo también se gana"... y continuó diciéndole: " porque si es verdad que ha sido un duro golpe y una gran pérdida, ten presente que ganaste tiempo para seguir compartiendo con tu familia, con tus hijos, con tus nietos, GANASTE VIDA". Ciertamente es muy difícil sobreponerse a tal situación, verdaderamente es indescriptible y profundos los sentimientos de pérdida, como para ver la ganancia a la primera, pero aun así mi madre tiene razón; se debe intentar siempre no caer ni mantenerse en la autocompasión, pues ella se convierte en un ancla que no dejará curar heridas, ni ver el sentido que tienen nuestras vidas.
El psiquiatra Viktor Frankl planteó que el hombre siempre debe descubrir el sentido de su vida, ese por qué vivir, esa para qué vivir, es ese descubrimiento y reconocimiento de ese sentido de la existencia lo que según Frankl hace que hombres con múltiples padecimientos, con grandes enfermedades, con circunstancias difíciles DECIDAN VIVIR.
Viktor Frankl llegó a estas conclusiones (las cuales describe al igual que narra su vida, en su libro El Hombre en Busca de Sentido) gracias a las circunstancias lamentables que le tocó enfrentar entre 1942 y 1946, cuando por ser de familia judía le tocó vivir el holocausto, estuvo prisionero en varios campos de concentración nazis, fue separado de su familia, padeció hambre, frío, las mayores humillaciones y vejámenes que se le pueden hacer a cualquier ser humano, sufrió de enfermedades, desnutrición extrema, hasta llegar a lo que él denominó una existencia desnuda (que es la pérdida de todo lo que se posee material, psíquica y físicamente, excepto la vida), vivió cada día con el miedo de que quizás no vería el sol del día siguiente y sin embargo como muchos otros nunca llegaron a tomar la decisión de dejarse morir.
En algún momento de la vida el hombre, ante sus circunstancias, tiende a olvidar su sentido de vida, pero es el sentido de la existencia humana lo que permitirá según Frankl trascender las dificultades.
Otros autores, como por ejemplo Emmy Wener, sin alejarse (desde un punto de vista muy personal) definen el resultado de superarse ante las dificultades como "resiliencia", que es la cualidad humana de resistir, reanimarse, superarse después de haber padecido un golpe o vivido una situación traumática o adversa.
Lo importante es que ante momentos difíciles busquemos el sentido de nuestra vida ya sea por voluntad (según Frankl) o por el desarrollo de capacidad (según Wener y otros) y así aceptar que, aun perdiendo, se puede salir victorioso, aun perdiendo podemos ganar aprendizajes, ganar experiencias, ganar fortaleza y ganar sabiduría.
Publicado en Notitarde La Costa
10 Julio 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario