lunes, 30 de julio de 2012

LIBERTAD...Qué es?

Libertad, unas de las palabras más usadas en los últimos tiempos en todo el mundo, no hay ser que la desee ni hombre o mujer que deje de exigirla y crea merecer… pero, ¿Qué es? y ¿desde donde nace la libertad?, ¿Será que siempre se necesita que otro nos diga que somos libres para sentirnos así? o ¿la libertad debe surgir primero en un proceso de introspección?. Según Wikipedia la Libertad “…es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos… la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad”. Para el psicoanalista australiano Víctor Frankl quien sobrevivió al holocausto, sin ninguna mínima consideración humana “..la Libertad no puede ser arrebatada, y es la que da un significado y un fin a la vida… siempre tendremos la Libertad de elegir una actitud ante cualesquiera sea las condiciones que se enfrente… cómo reaccionamos ante las condiciones que no pueden ser cambiadas… siempre podremos ser libres de elegir…” Frankl aun en lo que el denomino La desnudez total, aun preso y sin derechos sentía que lo único que no le podían arrebatar en eso días fue su sentimiento de Libertad. Por su parte Ricardo Búlmez sacerdote venezolano describe la libertad a través de un significativo relato “Durante mucho tiempo, mi mamá tuvo muchas jaulas con muchos pájaros enjaulados. Es lindo tener a los demás encerrados, cuando uno no valora la libertad para sí mismo. Porque todo esclavista es un esclavo. Todo el que pega recibe los mismos golpes que da; y en el mismo sitio. Si tú me pegas en mi cara con tu puño, yo te pego en tu puño con mi cara. Tus puños hacen daño, y mi cara pega duro. Todo esclavista es un esclavo..” Ricardo relata la vivencia de su mamá y el amor que según ella sentía por sus pájaros enjaulados, “…Mi mamá estaba en otro engaño: creía que los pájaros la amaban, realmente mi mamá estaba engañada… La creencia del amor de los pájaros se afianzaba porque, cada vez que ella se acercaba a las jaulas, éstos revoloteaban de contentos, lo cierto es que los pájaros no amaban a mi mamá. ¿Qué esclavo puede amar a su tirano? los pájaros a quien amaban era a la comida que mi mamá les llevaba, no a ella. Creer que los que yo maltrato me aman, es un engaño. Todo tirano es un engañado, nadie lo engaña, él se engaña solo... Hoy mi mamá es libre porque los pájaros son libres. Sin apegos y sin enjaular a nadie. A mi mamá le costó darse cuenta que los pájaros nunca la amaron, sólo comían de ella, pero a un pájaro no le llena un pedazo de pan, sino las semillas que están en el campo abierto con sabor a libertad… La libertad es más sabrosa que un pedazo de pan, porque con libertad consigues tu pan, pero con un pan facilitado caes en la esclavitud…”. Definitivamente debemos luchar por mantener y tener unas condiciones ambientales y sociales que nos permitan elegir las circunstancias de vida que deseemos, pero definitivamente la verdadera “Libertad” está en “sentirnos” libres, en saber que siempre podremos elegir la actitud que tomamos hacia aquellas circunstancias que no podremos cambiar.

jueves, 12 de enero de 2012

Solo con el Tiempo


Durante los años que vive cada ser humano va almacenando las experiencias y acumulándolas en un morral que llevara acuestas y que dependiendo de aprendizaje de que ellos se tome regala la madurez y la sabiduría, lamentablemente dicen los expertos y los poetas que estas llegan muy tarde cuando casi no se tiene tiempo, ejemplo de ello, les dejo un poema que algunos le atribuye a Jorge Luis Borges, aunque otros niegan que sea de este poeta y atribuyen a autor desconocido.

“Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma y uno aprende que el amor no significa acostarse y una compañía no significa seguridad y uno empieza a aprender que los besos no son contratos y los regalos no son promesas.

Y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abierto y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.

Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el calor del sol quema. Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende... y con cada día uno aprende. Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas. Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas. Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes. Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.

Con el tiempo te das cuenta que aunque seas feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquellos que dejaste ir. Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios multiplicados al cuadrado.

Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana es demasiado incierto para hacer planes.
Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas. Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado.

Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, ante una tumba, ya no tiene ningún sentido… Pero desafortunadamente, solo con el tiempo...”

viernes, 6 de enero de 2012

CLAVES PARA EL 2012


Arrancó EL 2012 y con el empieza las rutinas; muchos se hicieron promesas y crearon metas para este año que deben reforzar con el transcurrir de los días y no dejarlas como simples palabras al viento o como un mapa de sueños pegado en la nevera que solo adorna, para que al final del año digan auto compadecidos "tanto que lo pensé y no se me dio".
Hace mucho tiempo (ya no recuerdo cuanto) conocí por un video la historia de un hombre excepcional llamado Tony Meléndez, nicaragüense que nació sin brazos a causa de la ingestión por parte de la madre del medicamento Talidomida (fármaco que fue comercializado entre los años 1958 y 1963 como sedante y como calmante de las náuseas durante los tres primeros meses de embarazo).
A través del video se observa que a pesar de su discapacidad física él no se quedo a lamentarse y a auto compadecerse, todo lo contrario logro sobreponerse a esa adversidad como un ser resiliente que es y superar así a la media de hombres en sus condiciones. En este video Toni narra la historia de su vida y cómo logra definir su misión de vida, además de intentar explicar que todos somos un bello milagro que independientemente de lo que padezcamos podemos lograr TODO lo que nos propongamos, él por ejemplo a pesar de la ausencia de sus brazos se convirtió en un experto compositor, cantante y guitarrista, la cual ejecuta con sus pies… si están leyendo bien, Tony toca la guitarra con los dedos de sus dos pies.
En un momento el dice "a veces me preguntan, ¿Tony dónde existen los milagros?..." a lo que él responde "cuando yo veo unas manos… eso es un milagro...". Al final del video Meléndez expresa lo que para mí es el más grandes de sus mensajes para todo aquel ser humano que desea emprender y lograr algo, el dice "No digan, nunca digan que no pueden, porque si pueden, solo tienen que decir Quiero, Puedo, Voy…"
Y es que los sueños deben QUERERSE que no es más que ese deseo de lograrlo, no por presión del mundo, sino como deseo que emerge de lo más profundo del ser y que genera esa motivación necesaria para moverse hacia eso que se quiere lograr.
El hombre con sueños y deseos debe creer que SI PUEDE, estar confiado de sus capacidades y habilidades como parte de las herramientas para lograrlo, independientemente si el entorno no cree en el (¿Quién iba a creer que alguien sin brazos y sin recursos económicos podría tocar guitarra tan magistralmente?).
Y finalmente el hombre con sueños y deseos debe ACCIONAR, ir hacia eso que espera, no esperar que llegue por lotería o casualidad debe enfrentar e ir hacia lo deseado con un plan en cada paso.
Todo hombre que tiene sueños y deseos para este 2012 sólo debe cumplir estos tres pasos Desear, Creer y Accionar, hagamos con esto que cada sueño se convierta en la más hermosa de las realidades. Millones de bendiciones para ustedes queridos lectores para este 2012.

Tambien pudenleerlo directamente en publicación on line de Notitarde La Costa del día 06-01-2011 http://www.notitarde.com/notitarde/plantillas/columnista.aspx?idart=1526104&idcat=9852&tipo=2