![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDLelattH5XCpF1ye50Ct7EDJNl0B4LpRVDz-nXgZBc4kHO29ivRshVHIRdzUf6o1pyWEjNbgWtee3rCQgk6pVBChykBYYXIY2SKt2ZQiOfU46-xpW1vdFnTc4fCJVT0uhxjjvpU7DLlM/s320/viaje.jpg)
La semana pasada escribí sobre lo importante que es para cualquier ser humano conocer su misión y visión de vida, pues son estos postulados individuales de vida que le señalaran el camino a seguir y la meta a alcanzar, existen muchas maneras para andar el camino que nos lleve a la meta deseada; por ejemplo, si tengo el deseo de ir a Argentina de vacaciones (esa es la meta) y para hacerlo, lo puedo hacer por carretera, por aire, por mar (esas son las formas en que puede ser lograda), la decisión de cual manera tomar, dependerá de los recursos, de las aspiraciones y del tiempo en que se ha planteado lograrlo. Es así como, la manera, la actitud, del cómo se decide recorrer el camino de la vida puede variar de un ser a otro.
En este orden de ideas, hoy compartiré con ustedes un modelo, una manera, una forma de recorrer y vivir la vida según el psicoanalista Fritz Perts y su Terapia Gestalt, “la cual se caracteriza por no estar hecha exclusivamente para tratar enfermos, sino también, para desarrollar el potencial humano” (wikipedia). La base fundamental de la Terapia Gestalt, es el “Darse Cuenta” de lo que está sucediendo, se está pensando y sobre todo lo que se está sintiendo, es el estar consciente, el estar y vivir en el presente, en el aquí y el ahora. Ahora… ¿Cómo se logra? Para ello, la terapia Gestalt plantea unos postulados a seguir, que enseguida comparto con ustedes:
1.- Ser lo que se es, sin cambiar nada: Para esto primero debemos tener la respuesta precisa de ¿Quién soy?, existe un refrán popular que cita “si no sé a donde voy, cualquier camino me lleva”, pues bien, si no se quién soy, cualquier conceptualización que otra persona haga de mi (correcta o no) estará en lo cierto. Solo el autoconocimiento permitirá el cumplir este primer paso.
2 .- Mantener la libertad de Conciencia: Esto podría entenderse mejor con la pregunta que una vez se hizo Wilhelm Nietzsche “¿Cuál es el sello de la liberación?...” e inmediatamente emite su respuesta diciendo “No avergonzarse más ante uno mismo”. Una vez libre se acciona y se vive sin seguir reglas coercitivas que impiden el vivir sin miedos.
3.- Ser Responsables: Si bien es cierto que hasta aquí, la terapia Gestalt pareciera proponer vivir sin reglas, sin miedos, el aquí y el ahora mis emociones y mis deseos, en este tercer postulado nos plantea, que debemos “Responsabilizarnos” de nuestras acciones, no justificarnos, es responsabilizarnos desde el hecho de vivir la propia vida hasta el hecho de responder por nuestros actos.
4.- Vive las emociones: No pelear con lo que se siente, no avergonzarse de la tristeza, de la rabia, de la alegría, del miedo, del amor que se siente en un momento determinado, reconocer, contactar la emoción que se vive a plenitud, permite generar sentimiento de libertad personal.
No quiero terminar este artículo sin compartir con ustedes un pensamiento de Perts el cual, se ha convertido en la oración Gestalt “Yo soy yo, Tú eres Tú, Tú haces lo Tuyo, Yo hago lo Mío, Yo no vine a este mundo para vivir, de acuerdo a Tus expectativas, Tú no viniste a este mundo para vivir,de acuerdo con Mis expectativas, Yo hago mi vida, Tú haces la tuya, Si coincidimos, será maravilloso, Si no, no hay nada que hacer.” Para mí, aquí resume Fritz todos sus postulados, la decisión de vivir en libertad, la decisión de Ser Feliz, esta en cada uno y no en otro ser fuera de nosotros mismos.
En este orden de ideas, hoy compartiré con ustedes un modelo, una manera, una forma de recorrer y vivir la vida según el psicoanalista Fritz Perts y su Terapia Gestalt, “la cual se caracteriza por no estar hecha exclusivamente para tratar enfermos, sino también, para desarrollar el potencial humano” (wikipedia). La base fundamental de la Terapia Gestalt, es el “Darse Cuenta” de lo que está sucediendo, se está pensando y sobre todo lo que se está sintiendo, es el estar consciente, el estar y vivir en el presente, en el aquí y el ahora. Ahora… ¿Cómo se logra? Para ello, la terapia Gestalt plantea unos postulados a seguir, que enseguida comparto con ustedes:
1.- Ser lo que se es, sin cambiar nada: Para esto primero debemos tener la respuesta precisa de ¿Quién soy?, existe un refrán popular que cita “si no sé a donde voy, cualquier camino me lleva”, pues bien, si no se quién soy, cualquier conceptualización que otra persona haga de mi (correcta o no) estará en lo cierto. Solo el autoconocimiento permitirá el cumplir este primer paso.
2 .- Mantener la libertad de Conciencia: Esto podría entenderse mejor con la pregunta que una vez se hizo Wilhelm Nietzsche “¿Cuál es el sello de la liberación?...” e inmediatamente emite su respuesta diciendo “No avergonzarse más ante uno mismo”. Una vez libre se acciona y se vive sin seguir reglas coercitivas que impiden el vivir sin miedos.
3.- Ser Responsables: Si bien es cierto que hasta aquí, la terapia Gestalt pareciera proponer vivir sin reglas, sin miedos, el aquí y el ahora mis emociones y mis deseos, en este tercer postulado nos plantea, que debemos “Responsabilizarnos” de nuestras acciones, no justificarnos, es responsabilizarnos desde el hecho de vivir la propia vida hasta el hecho de responder por nuestros actos.
4.- Vive las emociones: No pelear con lo que se siente, no avergonzarse de la tristeza, de la rabia, de la alegría, del miedo, del amor que se siente en un momento determinado, reconocer, contactar la emoción que se vive a plenitud, permite generar sentimiento de libertad personal.
No quiero terminar este artículo sin compartir con ustedes un pensamiento de Perts el cual, se ha convertido en la oración Gestalt “Yo soy yo, Tú eres Tú, Tú haces lo Tuyo, Yo hago lo Mío, Yo no vine a este mundo para vivir, de acuerdo a Tus expectativas, Tú no viniste a este mundo para vivir,de acuerdo con Mis expectativas, Yo hago mi vida, Tú haces la tuya, Si coincidimos, será maravilloso, Si no, no hay nada que hacer.” Para mí, aquí resume Fritz todos sus postulados, la decisión de vivir en libertad, la decisión de Ser Feliz, esta en cada uno y no en otro ser fuera de nosotros mismos.
Dedicado a mi profesor Alberto Barradas
Gracias por sus enseñanzas
Publicado en Notitarde La Costa
19 Junio 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario