![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixn08pyH-eV4KqmfoWlIE0jij1PmfRDJ4po0jy0sZVwm5-j0hcQGV0KIPaF_z0KjtA7rUSSkfhXsbFK3FJKbhbwvav3mfJPL1qdXnV-4HXAVN41sZiaC65Z7LXvAJCHDJAdLHPErkkKro/s320/images+amor.jpg)
La semana pasada tuve mi última clase de Historia de la Psicología y mi profesor el Lic. Alberto Barradas nos regalo una excelente clase magistral, nos habló sobre el Amar según Abraham Maslow y es precisamente de esa inolvidable clase que quiero compartir hoy con ustedes.
Mi profesor Barradas iniciando, pidió la colaboración de una compañera de clases, el tenia dos monedas de la misma denominación y le dio una explicándole que esa representaba su amor, y que ella podía hacer lo que deseara con la moneda (su amor) solo que tenia que estar conciente que la moneda no se podía ser dividida, entonces en ese momento el dijo, “Vamos a suponer que tú te enamoras de mí, ¿Qué haces con tú amor?”, ella inmediatamente le regalo la moneda a el, quien dio media vuelta y le dijo simplemente gracias, la cara de desconcertada de mi compañera esperando que el respondiera con el mismo gesto (cosa que nunca ocurrió) era un poema, entonces dijo “este es el primer estilo de Amar, llamado Estilo Atribucional (E.A) Entrégalo Todo y es una forma de Amor que hace sufrir mucho cuando no es retribuido” esto debido a que cuando lo entregamos todo y no nos dan nada, perdemos, nos quedamos con las manos vacía.
Luego de esto, el profesor volvió a decir “Vamos a suponer que tú te enamoras de mí, ¿Qué haces con tú amor?” ella aun desconcertada pero resignada, volvía a entregarle la moneda y se volvía a quedar sin nada (eso lo hizo en tres oportunidades continuas), en una cuarta oportunidad el profesor dijo “Vamos a suponer que después de sufrir tanto, tú te enamoras de mí y yo me enamoro de ti, ¿Qué hacemos con nuestros amores?” ella dijo “yo le doy el mío y usted me da el suyo”, entonces explicó aquí el segundo E.A del Amor “Toma y dame”, si bien es cierto que esta forma de amar no es dolorosa cuando estamos juntos, dijo, “¿Qué pasa si se trasforma o acaba el amor?, el sufrimiento es mas profundo, pues esta vez nos quedamos sin nuestro amor y con las manos ocupadas con otra moneda, que nos mantiene imposibilitados de amar a otro, porque cuando lo intentamos estamos llenos de recuerdos, de comparaciones, de dolor por la perdida que no permite que otro entre. En ese momento todos en el salón de clases reclamamos diciendo “entonces, según Maslow, no hay manera, siempre vamos a sufrir”, en ese momento devolvió la moneda a mi compañera y el se quedo con la suya y dijo “Vamos a suponer otra vez que ella se enamora de mí y yo me enamoro de ella, ¿Qué podemos hacer con nuestras monedas qué sea distinto a las formas anteriores”, hubo un silencio total el salón, “¿Qué pasaría si yo abro mi mano donde esta mi moneda, tú abres la tuya y juntamos la dos, como un apretón de manos? ¿Cuántas monedas hay ahora en tu mano y cuántas hay en mi mano?” “Hay dos profesor” respondimos todos, “Este es el tercer E.A que Maslow propone como estilo ideal, el Amor Compartido…” expresó.
A mi particularmente me encantó esta clase, donde recordé que el Amor es suma, no resta, es crecimiento, no parálisis, es compartir, no inhibirse. Y seguro se preguntaran ¿y si se acaba o transforma, no va a doler? Claro que si va a doler, pero a diferencia de los dos primeros estilos aquí nunca, nunca pierdes tú amor siempre va a estar contigo aunque el otro se vaya, siempre de alguna manera te quedas ganado.
Mi profesor Barradas iniciando, pidió la colaboración de una compañera de clases, el tenia dos monedas de la misma denominación y le dio una explicándole que esa representaba su amor, y que ella podía hacer lo que deseara con la moneda (su amor) solo que tenia que estar conciente que la moneda no se podía ser dividida, entonces en ese momento el dijo, “Vamos a suponer que tú te enamoras de mí, ¿Qué haces con tú amor?”, ella inmediatamente le regalo la moneda a el, quien dio media vuelta y le dijo simplemente gracias, la cara de desconcertada de mi compañera esperando que el respondiera con el mismo gesto (cosa que nunca ocurrió) era un poema, entonces dijo “este es el primer estilo de Amar, llamado Estilo Atribucional (E.A) Entrégalo Todo y es una forma de Amor que hace sufrir mucho cuando no es retribuido” esto debido a que cuando lo entregamos todo y no nos dan nada, perdemos, nos quedamos con las manos vacía.
Luego de esto, el profesor volvió a decir “Vamos a suponer que tú te enamoras de mí, ¿Qué haces con tú amor?” ella aun desconcertada pero resignada, volvía a entregarle la moneda y se volvía a quedar sin nada (eso lo hizo en tres oportunidades continuas), en una cuarta oportunidad el profesor dijo “Vamos a suponer que después de sufrir tanto, tú te enamoras de mí y yo me enamoro de ti, ¿Qué hacemos con nuestros amores?” ella dijo “yo le doy el mío y usted me da el suyo”, entonces explicó aquí el segundo E.A del Amor “Toma y dame”, si bien es cierto que esta forma de amar no es dolorosa cuando estamos juntos, dijo, “¿Qué pasa si se trasforma o acaba el amor?, el sufrimiento es mas profundo, pues esta vez nos quedamos sin nuestro amor y con las manos ocupadas con otra moneda, que nos mantiene imposibilitados de amar a otro, porque cuando lo intentamos estamos llenos de recuerdos, de comparaciones, de dolor por la perdida que no permite que otro entre. En ese momento todos en el salón de clases reclamamos diciendo “entonces, según Maslow, no hay manera, siempre vamos a sufrir”, en ese momento devolvió la moneda a mi compañera y el se quedo con la suya y dijo “Vamos a suponer otra vez que ella se enamora de mí y yo me enamoro de ella, ¿Qué podemos hacer con nuestras monedas qué sea distinto a las formas anteriores”, hubo un silencio total el salón, “¿Qué pasaría si yo abro mi mano donde esta mi moneda, tú abres la tuya y juntamos la dos, como un apretón de manos? ¿Cuántas monedas hay ahora en tu mano y cuántas hay en mi mano?” “Hay dos profesor” respondimos todos, “Este es el tercer E.A que Maslow propone como estilo ideal, el Amor Compartido…” expresó.
A mi particularmente me encantó esta clase, donde recordé que el Amor es suma, no resta, es crecimiento, no parálisis, es compartir, no inhibirse. Y seguro se preguntaran ¿y si se acaba o transforma, no va a doler? Claro que si va a doler, pero a diferencia de los dos primeros estilos aquí nunca, nunca pierdes tú amor siempre va a estar contigo aunque el otro se vaya, siempre de alguna manera te quedas ganado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario