Un espacio para compartir experiencias de vidas que pueden regalar herramientas para un mejor vivir
viernes, 29 de mayo de 2009
El Amor.... Una necesidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixn08pyH-eV4KqmfoWlIE0jij1PmfRDJ4po0jy0sZVwm5-j0hcQGV0KIPaF_z0KjtA7rUSSkfhXsbFK3FJKbhbwvav3mfJPL1qdXnV-4HXAVN41sZiaC65Z7LXvAJCHDJAdLHPErkkKro/s320/images+amor.jpg)
La semana pasada tuve mi última clase de Historia de la Psicología y mi profesor el Lic. Alberto Barradas nos regalo una excelente clase magistral, nos habló sobre el Amar según Abraham Maslow y es precisamente de esa inolvidable clase que quiero compartir hoy con ustedes.
Mi profesor Barradas iniciando, pidió la colaboración de una compañera de clases, el tenia dos monedas de la misma denominación y le dio una explicándole que esa representaba su amor, y que ella podía hacer lo que deseara con la moneda (su amor) solo que tenia que estar conciente que la moneda no se podía ser dividida, entonces en ese momento el dijo, “Vamos a suponer que tú te enamoras de mí, ¿Qué haces con tú amor?”, ella inmediatamente le regalo la moneda a el, quien dio media vuelta y le dijo simplemente gracias, la cara de desconcertada de mi compañera esperando que el respondiera con el mismo gesto (cosa que nunca ocurrió) era un poema, entonces dijo “este es el primer estilo de Amar, llamado Estilo Atribucional (E.A) Entrégalo Todo y es una forma de Amor que hace sufrir mucho cuando no es retribuido” esto debido a que cuando lo entregamos todo y no nos dan nada, perdemos, nos quedamos con las manos vacía.
Luego de esto, el profesor volvió a decir “Vamos a suponer que tú te enamoras de mí, ¿Qué haces con tú amor?” ella aun desconcertada pero resignada, volvía a entregarle la moneda y se volvía a quedar sin nada (eso lo hizo en tres oportunidades continuas), en una cuarta oportunidad el profesor dijo “Vamos a suponer que después de sufrir tanto, tú te enamoras de mí y yo me enamoro de ti, ¿Qué hacemos con nuestros amores?” ella dijo “yo le doy el mío y usted me da el suyo”, entonces explicó aquí el segundo E.A del Amor “Toma y dame”, si bien es cierto que esta forma de amar no es dolorosa cuando estamos juntos, dijo, “¿Qué pasa si se trasforma o acaba el amor?, el sufrimiento es mas profundo, pues esta vez nos quedamos sin nuestro amor y con las manos ocupadas con otra moneda, que nos mantiene imposibilitados de amar a otro, porque cuando lo intentamos estamos llenos de recuerdos, de comparaciones, de dolor por la perdida que no permite que otro entre. En ese momento todos en el salón de clases reclamamos diciendo “entonces, según Maslow, no hay manera, siempre vamos a sufrir”, en ese momento devolvió la moneda a mi compañera y el se quedo con la suya y dijo “Vamos a suponer otra vez que ella se enamora de mí y yo me enamoro de ella, ¿Qué podemos hacer con nuestras monedas qué sea distinto a las formas anteriores”, hubo un silencio total el salón, “¿Qué pasaría si yo abro mi mano donde esta mi moneda, tú abres la tuya y juntamos la dos, como un apretón de manos? ¿Cuántas monedas hay ahora en tu mano y cuántas hay en mi mano?” “Hay dos profesor” respondimos todos, “Este es el tercer E.A que Maslow propone como estilo ideal, el Amor Compartido…” expresó.
A mi particularmente me encantó esta clase, donde recordé que el Amor es suma, no resta, es crecimiento, no parálisis, es compartir, no inhibirse. Y seguro se preguntaran ¿y si se acaba o transforma, no va a doler? Claro que si va a doler, pero a diferencia de los dos primeros estilos aquí nunca, nunca pierdes tú amor siempre va a estar contigo aunque el otro se vaya, siempre de alguna manera te quedas ganado.
Mi profesor Barradas iniciando, pidió la colaboración de una compañera de clases, el tenia dos monedas de la misma denominación y le dio una explicándole que esa representaba su amor, y que ella podía hacer lo que deseara con la moneda (su amor) solo que tenia que estar conciente que la moneda no se podía ser dividida, entonces en ese momento el dijo, “Vamos a suponer que tú te enamoras de mí, ¿Qué haces con tú amor?”, ella inmediatamente le regalo la moneda a el, quien dio media vuelta y le dijo simplemente gracias, la cara de desconcertada de mi compañera esperando que el respondiera con el mismo gesto (cosa que nunca ocurrió) era un poema, entonces dijo “este es el primer estilo de Amar, llamado Estilo Atribucional (E.A) Entrégalo Todo y es una forma de Amor que hace sufrir mucho cuando no es retribuido” esto debido a que cuando lo entregamos todo y no nos dan nada, perdemos, nos quedamos con las manos vacía.
Luego de esto, el profesor volvió a decir “Vamos a suponer que tú te enamoras de mí, ¿Qué haces con tú amor?” ella aun desconcertada pero resignada, volvía a entregarle la moneda y se volvía a quedar sin nada (eso lo hizo en tres oportunidades continuas), en una cuarta oportunidad el profesor dijo “Vamos a suponer que después de sufrir tanto, tú te enamoras de mí y yo me enamoro de ti, ¿Qué hacemos con nuestros amores?” ella dijo “yo le doy el mío y usted me da el suyo”, entonces explicó aquí el segundo E.A del Amor “Toma y dame”, si bien es cierto que esta forma de amar no es dolorosa cuando estamos juntos, dijo, “¿Qué pasa si se trasforma o acaba el amor?, el sufrimiento es mas profundo, pues esta vez nos quedamos sin nuestro amor y con las manos ocupadas con otra moneda, que nos mantiene imposibilitados de amar a otro, porque cuando lo intentamos estamos llenos de recuerdos, de comparaciones, de dolor por la perdida que no permite que otro entre. En ese momento todos en el salón de clases reclamamos diciendo “entonces, según Maslow, no hay manera, siempre vamos a sufrir”, en ese momento devolvió la moneda a mi compañera y el se quedo con la suya y dijo “Vamos a suponer otra vez que ella se enamora de mí y yo me enamoro de ella, ¿Qué podemos hacer con nuestras monedas qué sea distinto a las formas anteriores”, hubo un silencio total el salón, “¿Qué pasaría si yo abro mi mano donde esta mi moneda, tú abres la tuya y juntamos la dos, como un apretón de manos? ¿Cuántas monedas hay ahora en tu mano y cuántas hay en mi mano?” “Hay dos profesor” respondimos todos, “Este es el tercer E.A que Maslow propone como estilo ideal, el Amor Compartido…” expresó.
A mi particularmente me encantó esta clase, donde recordé que el Amor es suma, no resta, es crecimiento, no parálisis, es compartir, no inhibirse. Y seguro se preguntaran ¿y si se acaba o transforma, no va a doler? Claro que si va a doler, pero a diferencia de los dos primeros estilos aquí nunca, nunca pierdes tú amor siempre va a estar contigo aunque el otro se vaya, siempre de alguna manera te quedas ganado.
sábado, 23 de mayo de 2009
RECUERDOS...Vivir???
Hoy para inaugurar este blog quiero compartir con ustedes mi primer artículo de publicado en Notitarde La Costa, este encuentro será semanal... y será un espacio para publicar aquellos artículos que de aquí en adelante salgan publicados en el periódico.
Mil Gracias a todos (Marisol y Jesús) los que creyeron en mí y que creen que puedo escribir cosas que les puedan interesar y ayudar a alguien.
"Hoy quiero compartir con ustedes un mensaje texto que recibí de mi amiga y colega Rosario, en el mensaje escribió… ·”Epa amiga estoy viendo las fotos de nuestro viaje a Margarita” yo le respondí inmediatamente (sin pensar mucho en ese momento) “Y eso rosarito? Ese viaje ya hace mucho tiempo..” “si mucho… ¿hace cuanto? (respondió rosario). En ese instante quizás por la conexión de casi 15 años de conocernos vislumbre en su mensaje que estaba sola viendo esas fotos viejas… mi amiga tenia necesidad de algo, ¿Qué buscaba?.. ¿Qué pasaba en su mente y corazón? Entonces le respondí “Ya hace casi 7 años de ese viaje… pero amiga que haces viendo fotos viejas? Ver sola fotos viejas da nostalgia”…”Si quizás tengo nostalgia” (me confirmo)…
Esto trajo a mi mente una notas musicales de una vieja canción que aprendí a los 12 años en un campamento vacacional.. “Buscando en el baúl de los recuerdos tururu... Cualquier tiempo pasado nos parece mejor… Volver la visa atrás a veces es bueno tururu… Mirar hacia delante es vivir sin temor…” Cuanta veces volvemos la vista atrás y buscamos en el pasado cosas perdidas, momentos inolvidables, seres que ya no están o simplemente tomaron otro camino muy lejos de nosotros, el tiempo no vuelve, los momentos vividos no se repiten, podemos simularlos, podemos buscar recrear con otras personas en el mismo escenario, o tener a las mismas personas, pero nunca, nunca nada será como esa primera vez que vivimos ese momento. En las artes escénicas, ninguna función es igual que otra así sea la misma escena, los mismos personajes, los mismos actores y el mismo escenario (eso lo sabemos los actores de teatro)… ninguna es igual a otra. Es cierto, que es hermoso plasmar imágenes para uno inolvidables en una foto, para recordar los colores, los lugares, las sensaciones vividas…mmmm que rico..¡, nuestras caras y de las personas que nos rodeaban, fotos que nos deben recordar momentos bellos para compartirlos con otros, para eso creo yo que deben existir esa fotos… para ser compartidas con otros y reírnos de nosotros mismos y contar lo que vivimos, las experiencias que nos dejaron, compartir con quienes estuvieron o no en ese instante de felicidad para que así la emociones vividas retornen por un instante a nuestro cuerpo y nos alimente y nos otorguen energía para seguir con nuestro presente y nuestro futuro. Lo contrario buscar en el baúl de los recuerdos tiempo pasados y quedarse viendo esas fotos solo sin compartir con alguien o amigos es simple martirio, es recordar la alegrías con tristezas y culpas, que solo deja melancolía. Abramos el baúl solo para compartir nuestros recuerdos con otros, o para vaciarlos, pero no para sufrirlo, Julieta Venegas tiene entre una de sus piezas musicales una canción que dice “El presente es lo único que tengo… el presente es lo único que hay” entonces? Tomemos del pasado las experiencias para que nos ayuden a ser mas sabios y no cometer los mismos errores, tomemos del pasado las sensaciones y emociones que nos hicieron vibrar para que nos alimenten el espíritu, el alma y el corazón, NACIMOS PARA SER FELICES y Vivir en armonía y libertad, no seamos esclavos de nuestro baúl de recuerdos, solo tenemos una sola vida para hacerlo…”Vive siempre con ilusión… los días tienen diferente color… porque todo llega a su fin… después de un día triste nace otro feliz..” así termina la canción que aprendí en mi campamento y así me permito cerrar este articulo.
Esto trajo a mi mente una notas musicales de una vieja canción que aprendí a los 12 años en un campamento vacacional.. “Buscando en el baúl de los recuerdos tururu... Cualquier tiempo pasado nos parece mejor… Volver la visa atrás a veces es bueno tururu… Mirar hacia delante es vivir sin temor…” Cuanta veces volvemos la vista atrás y buscamos en el pasado cosas perdidas, momentos inolvidables, seres que ya no están o simplemente tomaron otro camino muy lejos de nosotros, el tiempo no vuelve, los momentos vividos no se repiten, podemos simularlos, podemos buscar recrear con otras personas en el mismo escenario, o tener a las mismas personas, pero nunca, nunca nada será como esa primera vez que vivimos ese momento. En las artes escénicas, ninguna función es igual que otra así sea la misma escena, los mismos personajes, los mismos actores y el mismo escenario (eso lo sabemos los actores de teatro)… ninguna es igual a otra. Es cierto, que es hermoso plasmar imágenes para uno inolvidables en una foto, para recordar los colores, los lugares, las sensaciones vividas…mmmm que rico..¡, nuestras caras y de las personas que nos rodeaban, fotos que nos deben recordar momentos bellos para compartirlos con otros, para eso creo yo que deben existir esa fotos… para ser compartidas con otros y reírnos de nosotros mismos y contar lo que vivimos, las experiencias que nos dejaron, compartir con quienes estuvieron o no en ese instante de felicidad para que así la emociones vividas retornen por un instante a nuestro cuerpo y nos alimente y nos otorguen energía para seguir con nuestro presente y nuestro futuro. Lo contrario buscar en el baúl de los recuerdos tiempo pasados y quedarse viendo esas fotos solo sin compartir con alguien o amigos es simple martirio, es recordar la alegrías con tristezas y culpas, que solo deja melancolía. Abramos el baúl solo para compartir nuestros recuerdos con otros, o para vaciarlos, pero no para sufrirlo, Julieta Venegas tiene entre una de sus piezas musicales una canción que dice “El presente es lo único que tengo… el presente es lo único que hay” entonces? Tomemos del pasado las experiencias para que nos ayuden a ser mas sabios y no cometer los mismos errores, tomemos del pasado las sensaciones y emociones que nos hicieron vibrar para que nos alimenten el espíritu, el alma y el corazón, NACIMOS PARA SER FELICES y Vivir en armonía y libertad, no seamos esclavos de nuestro baúl de recuerdos, solo tenemos una sola vida para hacerlo…”Vive siempre con ilusión… los días tienen diferente color… porque todo llega a su fin… después de un día triste nace otro feliz..” así termina la canción que aprendí en mi campamento y así me permito cerrar este articulo.
Dedicado a mi siempre amiga Rosario.
(gracias por inspirarme)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)