lunes, 30 de julio de 2012

LIBERTAD...Qué es?

Libertad, unas de las palabras más usadas en los últimos tiempos en todo el mundo, no hay ser que la desee ni hombre o mujer que deje de exigirla y crea merecer… pero, ¿Qué es? y ¿desde donde nace la libertad?, ¿Será que siempre se necesita que otro nos diga que somos libres para sentirnos así? o ¿la libertad debe surgir primero en un proceso de introspección?. Según Wikipedia la Libertad “…es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos… la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad”. Para el psicoanalista australiano Víctor Frankl quien sobrevivió al holocausto, sin ninguna mínima consideración humana “..la Libertad no puede ser arrebatada, y es la que da un significado y un fin a la vida… siempre tendremos la Libertad de elegir una actitud ante cualesquiera sea las condiciones que se enfrente… cómo reaccionamos ante las condiciones que no pueden ser cambiadas… siempre podremos ser libres de elegir…” Frankl aun en lo que el denomino La desnudez total, aun preso y sin derechos sentía que lo único que no le podían arrebatar en eso días fue su sentimiento de Libertad. Por su parte Ricardo Búlmez sacerdote venezolano describe la libertad a través de un significativo relato “Durante mucho tiempo, mi mamá tuvo muchas jaulas con muchos pájaros enjaulados. Es lindo tener a los demás encerrados, cuando uno no valora la libertad para sí mismo. Porque todo esclavista es un esclavo. Todo el que pega recibe los mismos golpes que da; y en el mismo sitio. Si tú me pegas en mi cara con tu puño, yo te pego en tu puño con mi cara. Tus puños hacen daño, y mi cara pega duro. Todo esclavista es un esclavo..” Ricardo relata la vivencia de su mamá y el amor que según ella sentía por sus pájaros enjaulados, “…Mi mamá estaba en otro engaño: creía que los pájaros la amaban, realmente mi mamá estaba engañada… La creencia del amor de los pájaros se afianzaba porque, cada vez que ella se acercaba a las jaulas, éstos revoloteaban de contentos, lo cierto es que los pájaros no amaban a mi mamá. ¿Qué esclavo puede amar a su tirano? los pájaros a quien amaban era a la comida que mi mamá les llevaba, no a ella. Creer que los que yo maltrato me aman, es un engaño. Todo tirano es un engañado, nadie lo engaña, él se engaña solo... Hoy mi mamá es libre porque los pájaros son libres. Sin apegos y sin enjaular a nadie. A mi mamá le costó darse cuenta que los pájaros nunca la amaron, sólo comían de ella, pero a un pájaro no le llena un pedazo de pan, sino las semillas que están en el campo abierto con sabor a libertad… La libertad es más sabrosa que un pedazo de pan, porque con libertad consigues tu pan, pero con un pan facilitado caes en la esclavitud…”. Definitivamente debemos luchar por mantener y tener unas condiciones ambientales y sociales que nos permitan elegir las circunstancias de vida que deseemos, pero definitivamente la verdadera “Libertad” está en “sentirnos” libres, en saber que siempre podremos elegir la actitud que tomamos hacia aquellas circunstancias que no podremos cambiar.